1. Título del libro
El título surge de que se retratan diez experimentos elegidos por científicos en una encuesta, y colocados cronológicamente resulta que el primero es el de la hidrostática de Arquímedes y el último es el de la relatividad de Einstein. El objetivo de dicha encuesta era buscar los experimentos más bellos de la física (es decir, los más convincentes siendo los más simples) para los científicos estadounidenses, ya que esta encuesta se publicó en una revista de gran difusión en EE.UU.
Los experimentos están organizados de manera que se lean primero los más anteriores y después los más contemporáneos. Así observaremos la evolución de la física a lo largo de los siglos y podremos comprender posiblemente cómo se les ocurrieron tales experimentos y los conocimientos básicos que tenían de otros científicos. Está escrito en un lenguaje fácil de entender y explica bien las cosas para entender lo básico.
También es posible que al leer el libro te aclare las ideas de algunos experimentos que se recuerdan vagamente o te haga que los conozcas con más profundidad o simplemente los mires de un punto de vista diferente. A pesar de todo, hay expuestos algunos experimentos de los que quizás no se hable tanto y de los que no haya oído nunca, como el de la doble rendija.
También es posible que al leer el libro te aclare las ideas de algunos experimentos que se recuerdan vagamente o te haga que los conozcas con más profundidad o simplemente los mires de un punto de vista diferente. A pesar de todo, hay expuestos algunos experimentos de los que quizás no se hable tanto y de los que no haya oído nunca, como el de la doble rendija.
Al igual que a los experimentos, a los científicos autores de éstos se los retrata y se les introduce con una biografía. Esto también sorprende ya que no se les conoce por ser tan extraños, como a Newton del cual se muestra su lado más oculto y personal. Muchos de ellos no son sólo autores de un solo experimento sino que suelen ser autores de unos cuantos, aunque sean más conocidos por un/unos experimento/os que por otros.
2. Análisis de la ilustración
Esta ilustración muestra a Albert Einstein en una bañera en la que se sale el agua como a Arquímedes le sucedió, vislumbrando el principio general de la hidrostática, en la bañera de la corona real.
Observando la imagen, se entiende que puede dar información acerca del estilo del libro puesto que Einstein sale con su cómica pose de la lengua sacada,
lo que acentúa su humor, ya que en una ocasión le preguntaron por qué tenía las tres nacionalidades suiza, alemana y estadounidense a lo que respondió “Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío.”

3. Búsqueda de información acerca del autor


1 comentario:
A simple vista, la idea de responder a cada actividad con un color es muy buena. Separas cada ámbito y ayudas al lector a focalizar la atención. El primer análisis es correcto y citar a Newton como ejemplo es buena idea. El análisis de la portada es brillante, era eso lo que pretendía, incluso que hubiéseis buscado algo de info de la foto. La anécdota es muy apropiada. La biografía es muy completa y la inclusión de imágenes muy acertada. En resumen me lo he pasado en grande leyendo tu artículo.
Publicar un comentario